RSS

NUESTRA DIVERSIÓN

Angry Birds Go Jigsaw | Game with Games68.com

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MARÍA MONTESSORI, EL MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA

MARÍA MONTESSORI EL MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA

«Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia»  
                                       María Montessori
                                                              

BIOGRAFÍA (1870-1952): 

Nació el 31 de agosto de 1870  Italia, en el seno de una familia burguesa católica. Estudió ingeniería a los 14 años, luego estudió biología y por último se graduó en 1896 como la primera mujer médico en Italia. Más tarde, estudió antropología y obtuvo un doctorado en filosofía.
En 1907 María Montessori estableció la primera Casa de los Niños, ‘Casa dei Bambini San Lorenzo’, en Roma. Ya por 1913, hubo un intenso interés por su método en Norteamérica, gracias a Alexander Graham Bell, interés que más tarde disminuyó. Montessori fue exiliada por Mussolini a la India durante la Segunda Guerra Mundial, mayormente porque rehusó comprometer sus principios y convertir a los niños en pequeños soldados. Montessori vivió el resto de su vida en los Países Bajos, país en el cual se encuentran la sede central de la AMI, o Association Montessori Internationale.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

JUGAR Y APRENDER CON EL MÉTODO MONTESSORI

Lunes 04 de noviembre de 2013 | Publicado en edición impresa
Comunidad
Jugar y aprender, para ser independiente
Es la propuesta de la Casa del Niño María de Nazareth, que funciona en Villa Ballester
Por Micaela Urdinez  | LA NACION
Un lugar para que los chicos hagan libremente lo que mejor saben hacer: jugar y aprender. Ésta es la propuesta de la Casa del Niño María de Nazareth, en Villa Ballester, partido de San Martín.
Allí, cualquier rincón es una invitación a la aventura. Cajones de fruta y verduras adornan el patio lleno de juegos de exterior. En la cocina, un grupo de madres voluntarias cocina el almuerzo, mientras los chicos se dividen según las edades en diferentes aulas en las que son ayudados con los deberes escolares e invitados a participar de diferentes actividades recreativas y pedagógicas.
"Trabajamos a contraturno de la escuela con el método de enseñanza Montessori. Vimos cómo empezaron a responder los chicos de manera fantástica y seguimos por este camino. Los chicos ganan en independencia, estimulan los sentidos y las ganas de aprender, trabajan con números y hasta producen sus propios libros", explica Graciela Klobovs, responsable de la institución, mientras a su lado dos nenas juegan con figuras geométricas con sus ojos tapados.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EN LA NORIA PRIMERAS JORNADAS FORMATIVAS DE LA ASOCIACIÓN MONTESSORI

La Noria acoge este sábado la primera de las jornadas formativas de la Asociación Montessori
Principio del formulario
Final del formulario
Escrito por Diputación de Málaga   
Viernes, 08 de Noviembre de 2013 10:34
La experta Martha Graciela hablará sobre el acercamiento del niño en la pedagogía del método La Asociación Montessori Málaga, que cuenta con un espacio para la innovación y difusión de su método en el centro La Noria, dependiente del Área de Centros de Atención Especializada de la Diputación de Málaga, ha organizado una serie de jornadas formativas sobre la pedagogía del método. Se trata de un sistema educativo alternativo que atiende al desarrollo físico, social, cognitivo y emocional de la persona, de forma que los niños viven con alegría la experiencia de aprender y descubrir por sí mismos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

ANTÓN SEMIONOVICH MAKARENKO Y OTRAS PEDAGOGÍAS MARXISTAS


Makarenko y la escuela del trabajo

1.BIOGRAFÍA DEL AUTOR. 

1.2. Acontecimientos que marcaron la vida de A. S. Makarenko. 

Antón Semiónovich Makarenko; nació en Bielopolie (Ucrania) en 1888 y murió en Moscú en 1939.


Makarenko en la escuela. 






Makarenko comienza la escuela en 1895, a la edad de 7 años. Más tarde, en 1900, estudia en el mismo lugar en el que trabaja su padre, en el taller ferroviario en Kriukov, donde comienza su camino como maestro.

Durante el periodo comprendido entre 1900 a 1906, estudia en la escuela urbana en Kremenchug. Cuando terminó el instituto, ingresó en cursos pedagógicos para continuar con su formación.

La formación de Makarenko no cesa y en 1914, ingresa en el Instituto Pedagógico en Poltava. En este mismo año, escribió un pequeño relato que envió a Gorki, la mayor autoridad literaria para él, para que le diera su opinión.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MÉTODO DE LA EDUCACIÓN NAZI-COMUNISTA


Método de la educación nazi-comunista


“Pero también en la comuna, y en las marchas de verano, y en los días de trabajo de los comuneros (…), sale a la terracilla un muchachito, alza la corneta al cielo y toca una breve señal: ‘Reunión de jefes’ y, lo mismo que en los tiempos lejanos los jefes se sientan junto a la pared. Y con la misma sarcástica seriedad el secretario del Soviet de jefes dice al nuevo culpable: -¡Sal al centro!... ¡Ponte firme y explica cómo y por qué! (…). Y tal vez se deje muy pronto de escribir en nuestro país, poemas pedagógicos, y se escriba un libro simple y práctico: La metodología de la educación comunista”.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PEDAGOGÍA ANARQUISTA

Infancia y sociedad

 Pedagogía anarquista


Andrea Bárcena
Es mucho más fácil y feliz educar niños para que se autogobiernen y participen en el diseño de normas colectivas que han de respetar, que educarlos para la obediencia y la disciplina a través de la competencia y los castigos. En el primer caso, internalizan orden y colaboración; en el segundo, individualismo y miedo.
Eso lo intuyó sabiamente Juan Jacobo Rousseau en el siglo XVIII: El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado. También Antón Makárenko lo descubrió en la práctica y creó sus propios métodos en libertad, según consta en su extraordinario Poema pedagógico; lo pusieron en práctica también con éxito Celestín Freinet, Paulo Freire y algunos pedagogos españoles inspirados en los ideales de pensadores anarquistas como Proudhon, Bakunin y Kropotkin.
Así surgieron experiencias como la Escuela Moderna de Barcelona, a comienzos del siglo XX, o las escuelas para obreros de los ateneos populares anarcosindicalistas en la España del primer tercio del siglo XX, que se llamaron Ateneos Libertarios.
En México fueron los exiliados maestros españoles Patricio Redondo Moreno, José Tapia Bujalance y Ramón Costa Jou quienes fundaron las primeras escuelas llamadas escuelas activas y que hoy se han multiplicado con distintos nombres y particularidades, pero a las que se puede identificar, en conjunto, como expresiones de la pedagogía libertaria, que descendiente de la utopía anarquista, propone métodos con los que los individuos se desarrollen libremente, sin autoridad vertical centralizada.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CÉLESTINE FREINET Y LA COOPERACIÓN EDUCATIVA

CÉLESTIN FREINET Y LA COOPERACIÓN EDUCATIVA

“La escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no es sólo necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación auténticamente humana”

BIOGRAFÍA

Nace en Gars, un pequeño pueblo del sur de Francia, el 15 de octubre de 1896. Su familia es campesina y pobre. Luego de una niñez y escuela con bastantes sacrificios y privaciones, ingresa en 1912 a la Escuela Normal de Maestros de Niza, dos años después le corresponde reemplazar a un profesor que ha partido al campo de batalla. Sí, la Primera Guerra Mundial ha comenzado en 1914 y pronto deberá él también irse a combatir… Esto sucede en 1915, cuando se va a la guerra como Subteniente.
Es herido en una batalla y debe pasar los próximos 4 años convaleciente, de hospital en hospital. Ha sido dañado en un pulmón y nunca se recuperará por completo, además que respirará mal y, según él, a esto se deben sus innovaciones pedagógicas, en el sentido de que las actividades de los alumnos se toman el que normalmente sería el lugar de la palabra del profesor.
En 1920 es designado maestro en la escuela de Bar-sur-Loup, un pequeño pueblo de los Alpes. Aquí, alejado de la costa y rodeado de secas montañas y árboles, es donde comenzará a desarrollar su actividad pedagógica, y también militante. En esta pueblerina escuela introducirá la imprenta en la clase, publicará artículos en revistas como “La escuela emancipada”, se acercará a la llamada “Nueva Educacion”, conocerá a Ferriére y Cousinet, entre otros, y luego se alejará de la pedagogía tradicional, y también de la nueva…
                                                    
Entre todas sus actividades se da tiempo para fundar una cooperativa de trabajadores para electrificar su pueblo natal, Gars. En 1925 conoce a Elise Lagier-Bruno, con quien contrae matrimonio e ingresa al Partido Comunista. También viaja a la Unión Soviética y esto tendrá una gran influencia en sobre su idea de la “educación popular” en la que ya está pensando.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

.

"SI TE ATREVES A ENSEÑAR, NO DEJES DE APRENDER"